viernes, noviembre 14, 2025

Ley del Caos - Sikario

Ley del Caos - Sikario 

Jueves 13 de Noviembre, 2025

MiBar. Santiago.

¡Solo muerte, solo desolación, solo destrucción! Esa es parte de las letras de la canción “Tierra Bendita” que viene en el único disco larga duración de Ley del Caos, llamado “Un Nuevo Origen”. Anoche lo compré en el evento y ahora lo escucho para entrar en onda y poder hacer un review como Dios manda. Perdón, como Satanás manda. ¡Perdón Don Lucifer! Bueno, esta banda partió allá por el año 2006 y cuenta además con un demo, un EP y unos cuantos singles. Su estilo está muy anclado en lo que podríamos llamar death metal moderno con voces más chillonas que guturales. Mientras los escuchaba anoche, Pantera, In Flames, Soilwork y hasta Hypocrisy de la época del disco The Arrival (2004) se me vinieron a la mente, especialmente Pantera. Y no lo digo por la guitarra de uno de los guitarristas, igualita a la de Dimebag Darrell, sino por el solo de guitarra en la canción “Origen” que está claramente inspirada en “Domination”. Me llamó la atención como canta el vocalista Misael "Mayza" Parra, que posee un registro que pasa por los más diversos estilos, desde el grito desgarrador tan en boga en el death metal moderno hasta el “pig squeal” de bandas slam o del grind moderno, pero sin nunca llegar a un gutural como podría ser el de la banda japonesa Coffins. A la vez, en ningún momento hubo voz limpia tampoco. Un dato importante es que la banda canta en español. Eso me pareció interesante y novedoso ya que lo típico es que se cante en inglés. Que sea en español hace que las canciones se sientan más cercanas a nuestra realidad y cuando Misael Parra grita aquello con lo que parto el review, llega más a nuestras oscuras y putrefactas almas perdidas. Las canciones de la banda son bastante rápidas, pero están matizadas por segmentos más lentos, pero nunca en extremo y no faltan los solos de guitarra que denotan bastante dominio de los instrumetos. En algunos pasajes hubo uso del recurso tan en boga hoy en día en el metal extremo que consiste en el “breakdown”, que es cuando en una canción haces una pausa y tocas más lento y le das un cierto groove que invita a cabecear al ritmo de la música. Muchos death metaleros old school no son partidarios de ese recurso porque consideran que tiene mucha “onda”. ¿Pero a quién le importa? El metal siempre se ha caracterizado por la actitud: “Si te gusta bien, y si no púdrete” y bandas como Ley del Caos me recuerdan que las reglas de cómo se supone ha de ser el metal no existen. Mención aparte merece el baterista, Christopher Latorre, que le dio a la batería con una precisión envidiable.

Vamos con Sikario. Esta banda de Santiago lleva veinte años en la escena, tienen un solo disco larga duración llamado Noocracy del 2013 y varios EPs y hasta discos en vivo. Tocan un death metal muy interesante que mezcla tanto el sonido clásico del estilo junto con ciertas influencias más modernas. Hablando con Nicolás Escobar (guitarra) después del show, le conté que me pareció escuchar cierta influencia de Malevolent Creation especialmente en la voz de Alberto Arenas, que además toca la guitarra. Le dije que lo había encontrado parecido a Jason Blachowicz, que canta en el bestial Eternal de Malevolent. ¿Por qué lo encontré parecido? Porque ambos vocalistas tienen un gutural que nunca llega a ser excesivamente extremo ni tampoco llevan su voz hacia el otro extremo de los chillidos y gritos agudos. Le mencioné también que me había parecido interesante que las guitarras no sonaran agudas, sino que más bien graves. Nicolás me dijo que todo eso estaba pensado y que así le gustaba el sonido de las guitarras ya que le daban a la música un sonido más lúgubre y más ominoso. Totalmente de acuerdo. Además, me conto que la banda está influenciada por muchas bandas y estilos y ciertamente eso se refleja al escuchar la banda. Por ejemplo, hubo una canción que no sé cómo se llama, que me trajo a la memoria la canción Summoning Redemption de Morbid Angel, que viene en el disco Gateways to Annihilation del año 2000. Y ahora que lo recuerdo, encontré en Sikario grandes similitudes con la banda sueca The Forsaken y su disco del 2002 llamado Arts of Desolation. Tengo el cd promocional y no lo escucho hace años. 

Al igual que con Ley del Caos, mención aparte merece el baterista, Tomás García, quien milita también en Thornafire y otras bandas más de underground. Excelente baterista.

Estuvo bueno el sonido de ambas bandas. De hecho, cada vez que voy a MiBar me percato de lo mismo. Jamás he escuchado a ninguna banda sonar mal en ese local así que felicitaciones a todos aquellos encargados de hacerle justicia a las bandas y hacer que suenen bien. Otra cosa, me parece bien que en estos eventos se mezclen bandas de distintos estilos. Ley del Caos y Sikario pertenecen a estilos totalmente distintos y esto hace que uno no se aburra. En la variedad está el gusto dicen por ahí.  

Gracias a la productora por la invitación y a Nicolás Escobar por regalarme e EP The Elegant and Merciless Revenge of the Being (2009) que escuché mientras escribía sobre la presentación de Sikario.  




lunes, noviembre 10, 2025

Picture en Chile.

 


El martes 2 de diciembre se presentará nuevamente en Santiago la legendaria banda holandesa Picture. Junto a ellos estarán los chilenos Hëiligen. Tickets por sistema Passline.  





viernes, noviembre 07, 2025

Infusimia e Inner Force.

 


Infusimia – Inner Force

Jueves 6 de Noviembre de 2025. MiBar. Santiago, Chile. 

Cuando uno va a ver bandas tiene dos opciones. Puede uno investigar sobre las bandas y escuchar su material en YouTube o en otras plataformas, meterse a Metallum y averiguar de dónde son, cuántos discos tienen y quienes las integran. La otra opción es asistir al evento sin averiguar absolutamente nada de las agrupaciones e ir con lo poco que uno sepa de antemano si es que maneja algo de información. En este caso particular estas dos bandas me eran completamente desconocidas y opté por esta segunda medida. Y ahora que lo pienso mejor, creo que es siempre la mejor opción especialmente hoy en día cuando estamos bombardeados y saturados de información. Como ejemplo, muchos fans ven los setlist de sus bandas antes de ir al recital para saber de antemano lo que van a tocar. ¿Acaso eso no mata la pasión y la emoción de asistir al evento? ¿Qué pasó con la sorpresa y el simple disfrute de la música teniendo en mente: “Mmm, veamos que onda estos locos”? Creo que se disfruta más así, y al menos en mi caso eso fue precisamente lo que me pasó anoche.

A las 10 en punto se subió Inner Force. Su nombre me trajo a la memoria Inner Self de Sepultura,  Invincible Force de Destruction y a los chilenos Force of Darkness. Tremenda banda esa. Chequéenla. Y es que la palabra “force” es muy metal, ¿cierto? Pues bien. Inner Force es una banda de Buenos Aires, Argentina y anoche se presentaron en Chile por primera vez en su historia. Tienen dos discos de estudio, From Within del 2017 y Arcadia del 2022. Este último lo estaba vendiendo la banda así que lo compré. ¡Hay que apoyar a las bandas! Más encima yo estaba como invitado, así que correspondía. Pero más que nada la verdad es que quise incrementar mi colección de cds. Bueno, el asunto es que la banda es un cuarteto y elaboran un power metal muy fuertemente influenciado por Helloween y Maiden. Y la voz del vocalista Francisco Pérez me trajo a la mente André Matos y los primeros discos de Angra. Los solos de guitarras y el tono de ambas me hicieron recordar lo mejor de Maiden época Killers. En algunos pasajes las canciones aceleraban un poco y los riffs se acercaban a algo un poco más thrash con pinceladas de death metal, pero muy leves, pero en cuanto a la instrumentación, pues la voz de Francisco no sale de lo que se supone es voz de power metal. La canción “Invocation”, que no aparece en los dos discos de estudio a la fecha, pues es un nuevo single, fue posiblemente la más chacal de las canciones y quizás eso habla de un nuevo giro para la banda que ha de ver su realización para el tercer disco que me imagino habrán de sacar. Bien Inner Force. Buen sonido, buena puesta en escena y buen metal en la vena de las bandas ya nombradas.  

Infusimia es una banda chilena de la cual hasta ayer no sabía nada y que me resultó ser una gratísima sorpresa. Fundada en el 2010 su estilo es una mezcla de muy variadas influencias incluyendo el hard rock, rock and roll, metal y todo con leves tintes progresivos. Y digo tintes, porque no exageran la nota progresiva. Hasta baladas romanticonas tienen los muchachos. Durante un tema no sé por qué se me vino a la mente Devin Townsend, especialmente en el tratamiento de la voz y la forma como estaba estructurado uno de los temas que no recuerdo bien cuál fue. Quienes siguen a Townsend y su extensa discografía saben cuan ecléctico es el canadiense y que puede pasar de chacalidad extrema a una linda melodía en un abrir y cerrar de ojos. Algo de eso sentí con Infusimia. Y aunque a veces tanta mezcolanza de estilos resulta ser en la práctica una ensalada musical caótica sin pies ni cabeza, en el caso de Infusimia el resultado es grato al oído. Me llamó la atención la gran voz de Ron Arellano que también está encargado de la guitarra y el gran poder de la batería de Bruno Vera. Y aunque el sonido de la banda está muy anclado en el rock clásico de los setentas, las guitarras suenan mucho más modernas. Algo recuerdan a Meshuggah, especialmente con el tema “Ancstros”, del cual tienen videoclip. Pero no crean por un momento que Infusimia suena a esa banda. Me refiero a la forma de estructurar los riffs y al parecido. A lo que voy es que hay muy variadas influencias y lo que hacen con todas ellas da como resultado canciones y una onda de muy difícil categorización y eso al menos para mí me resulta atractivo pues no se trata de una banda que es más de lo mismo. Así que bien Infusimia. Un gran aporte a la escena. A ponerles ojo.   




martes, octubre 28, 2025

Infusimia e Innerforce en MiBar. Jueves 6 de Noviembre.

 


La banda de metal progresivo Infusimia se presentará junto con los argentinos Innerforce el Jueves 6 de Noviembre en MiBar. Para que lo tengan ahí agendado. 


Atrophy y Artillery en Chile

 


Atrophy en Chile por primera vez. Tres presentaciones. Valparaíso el jueves 27 de Noviembre, Concepción el viernes 28 y finalmente Santiago el 29. Junto con ellos se presentarán los daneses Artillery que bien sabrán muchos ya han estado en Chile antes. 


lunes, abril 15, 2024

Metal Fest Chile 2024

Preparando el review. Quiero decir algo al tiro. ¿Qué mierda fue eso de la mina de Within Temptation de flamear la bandera de Ucrania durante la presentación? Ucrania me importa un pico, al igual que Palestina y los judíos. De hecho el mundo entero me importa un pico. El metal nunca se abandera. Dejemos esas mierdas a otros estilos de música. Dejémonos de tanta sensibibilidad fuera de lugar y de creernos dueños de alguna verdad. No al proselitismo político en el metal. El metal no tiene banderas.    

domingo, marzo 31, 2024

Malevolent Creation - Morta Skuld en Santiago.

Se viene review. 

Puta la hueaa. Me fui a carretear luego del show y más encima me resfrié así que no escribí nada. Pa que no quede esto cojo diré que estuvo la raja el show. Morta Skuld fue mucho más de lo que esperaba. Sonó como cañón. Malevolent estuvo bueno también y el nuevo vocalista está a la altura. 

Penca el review. La peor mierda que he hecho jamás. Trataré de mejorar para el Metal Fest del cual sí pienso escribir un review de los dos días. O sea, mientras no me vaya a carretear. Eso pasa con los recitales. No sólo es música, sino que es hueveo también. En fin. No prometo nada. Solo Dios dirá. Ajajajaja. Perdón, solo Satanás dirá. 




miércoles, marzo 20, 2024

Death to All

Metal Beer Open Air

Bandas: Overtoun, Parasyche, Metakiase, Nuclear, Dorso, Criminal, Death to All.

Vamos al tiro a aquello por lo cual la gente pagó su entrada: Death to All. Dicho sea de paso llegué al festival a eso de las 2:15 y vi a todas las bandas. Quise hacer rendir las 36 lucas de la entrada además que no tenía otro panorama para el domingo después de almuerzo. Como era de esperar, había muy poca gente a esa hora en que ya estaba en escena Overtoun. Lamentable que tan poca gente apoye a las bandas locales. Cierto, hacía más calor que la cresta. pero bueno. El asunto es que con Nuclear ya se veía el espacio cedido por el hipódromo, para hacer este evento, como un verdadero festival con hartos fans vueltos locos en el mosh. Y digo "espacio cedido" porque no se trataba del hipódromo completo y no habían 20.000 personas. Calculo arriba de 4000 al momento del plato de fondo. Nuclear es la cagaa. Siempre se generan moshs en sus presentaciones y su thrash simple y directo no falla a la hora de hacer mover al público. Pero vamos con Death to All. Primero, Steve Digiorgio dijo, en una pausa, que todo lo que estaban haciendo era para mantener el legado de Chuck vivo y rendirle homenaje y bla bla bla. Faltó decir que también lo estaban haciendo por la plata, porque seamos sinceros, Chuck Schuldiner mueve millones, quizás no de dólares, pero sí de pesos. Me pregunto si no se estará revolcando en su tumba con Death to All. ¿Hubiese querido Chuck que existiese esto? Y para qué hablar de la otra banda tributo Symbolic y la tercera, sí, por supuesto, Left to Die, que cuenta con Rick Rozz y Terry Butler, que como bien sabrán muchos, estuvieron en el discazo "Leprosy". Death to All cuenta con Bobby Koelble en guitarra, Steve Digiogio en bajo y Gene Hoglan en batería; todos ex-Death. Esto le da credibilidad al asunto y le hace ver más legítimo. Y si añadimos a Max Phelps, que no tiene absolutamente nada que ver con Death, pero que toca y canta muy bien y que parece una copia de un Chuck joven, la ilusión es convincente. Pero no nos engañenos. No vimos a Death. Vimos a una excelente banda que le rindió justo tributo sonando muy bien y con un setlist memorable, aunque me hubiese gustado haber escuchado Leprosy y Spiritual Healing. 

Esta no fue la primera vez que Death to All se presentaba en Chile. La primera fue en el 2014 en el Caupolicán. Dado el éxito de este evento y a toda la gente que atrajo no me extrañaría si la banda volviera de nuevo a Chile, aunque no sé si iría. Tengo sentimientos encontrados con este asunto. La raja el recital, lo pasé bien, pero me queda dando vuelta por la cabeza la idea de que quizás, si pudiésemos comunicarnos con Chuck, el nos diría que todo esto le parece una reverenda mierda. Quizás no. Quizás está feliz con el asunto. O quizás le importa una raja todo ya que está muerto. Y ojo, quien escribe esto es fan acérrimo de Death. Tengo todos sus discos, incluso el leprosy en CD del sello Combat comprado en la época. Hasta vinilos tengo. Por lo mismo mi visión es un poco más crítica y objetiva que posiblemente la de muchos. Pero bueno, este mundo se rige por el libre mercado y la ley de oferta y demanda. Si hay interés de parte de los fans en seguir viendo tributos de Death hasta el fin de los días, entonces eso habrá. Y está bien. Va a pasar lo que va a pasar y no hay nada que podamos hacer para cambiar al mundo. De hecho yo ya estoy demasiado viejo y cansado como para cambiar nada. Posee eso sí, la libertad de elegir si seguir o no seguir apoyando a Death to All. 

Con respecto a la venta de bebestibles: largas filas y mucho rato esperando para comprar una mísera cerveza. Lo bueno es que los precios estaban buenos. Cinco mil pesos dos cervezas volcanes del sur en botellas chicas. No tenían Escudo en lata de medio litro. De heberlas tenido no creo que hubiesen costado 5.000 pesos como en el Metal Fest del año pasado. Me imagino que este año le habrán aplicado el IPC y la tendrán a 6.000. Felicito a la gente del Metal Beer por tener precios justos que no hace sentirle a uno que le están metiendo el dedo en la boca y que lo están estafando. Gracias. 

De las bandas chilenas la más interesante en cuanto a propuesta que sonaba nueva a mis oídos, fue Metakiase. Tocan un metal más raro que la chucha pero que tiene una onda muy especial. Se trata de un trío, y no diré "power trio" porque me apesta cuando dicen "power trio". Chao con ese lenguaje pasao a caca. Son tres compadres que tocan un metal cuático y en español. Punto.

Criminal sonó más fuerte que la chucha. Pero bien. Criminal es Criminal. Los he visto 50 veces. Tocaron frente a un mar de gente. Lo merecen. 30 años y más de trayectoria. Es indudablemente la más importante banda de metal chileno de todos los tiempos. Tocaron temas de su último disco "Sacrificio". Tengo el vinilo pa que no digan que no apoyo la hueaa.